Una de las preguntas que más nos hacen sobre @Firelightfi: Si la cobertura DeFi es una falta obvia, ¿por qué la primera ola de protocolos de "seguro DeFi" no logró tener relevancia a gran escala? Porque fueron diseñados del lado equivocado del balance. La mayoría de los diseños iniciales intentaron asegurar el riesgo DeFi utilizando los mismos activos de alto costo y alta beta que los protocolos que se suponía debían proteger. En la práctica, eso a menudo significaba usar ETH para asegurar ETH. Cuando el activo que estás asegurando y el colateral que aportas comparten la misma volatilidad, costo de oportunidad y régimen de mercado, las matemáticas dejan de funcionar muy rápido. Obtienes un desajuste severo en el costo de capital. ETH (y activos similares) ya generan rendimientos nativos atractivos a través de staking, LPing y estrategias DeFi estructuradas. Para que un proveedor de capital racional estacione ETH en un protocolo de cobertura, necesita ser compensado por: el riesgo del contrato inteligente + el riesgo de gobernanza del sistema de cobertura en sí, los descensos correlacionados con los protocolos asegurados y el rendimiento que están renunciando en otros lugares. En muchos de los primeros diseños, los rendimientos de suscripción estaban en o por debajo de las estrategias alternativas de ETH antes de que siquiera se valorara el riesgo de cola. El resultado predecible: capacidad delgada e inestable. A medida que DeFi escaló, el desajuste empeoró. Los protocolos de primera línea ahora tienen miles de millones en TVL, profundamente integrados en otras aplicaciones y cadenas. Una cobertura "significativa" aquí significa cientos de millones en capacidad diversificada y segmentada. Las mutuales minoristas y los DAOs subcapitalizados nunca estuvieron diseñados para soportar eso. Lo que podría haber funcionado en un ecosistema de $1–2B es completamente inviable en un entorno multi-cadena y multi-cientos de miles de millones. El tercer modo de falla fue demográfico. La mayoría de los primeros protocolos de "seguro" trataron la cobertura como un producto minorista y la suscripción como una granja de rendimiento minorista. Pero los compradores y vendedores naturales de este riesgo son instituciones: protocolos, tesorerías, fondos, creadores de mercado, grandes emisores de activos. Los suscriptores minoristas no tienen las herramientas, datos o mandato para valorar el riesgo complejo de contratos inteligentes y económicos. Persiguen APYs, votan de manera inconsistente sobre reclamaciones y entran en pánico durante los descensos—exactamente lo opuesto a lo que debería hacer un capital de riesgo creíble. Así que los primeros intentos no funcionaron porque DeFi es inasegurables. Solo han funcionado parcialmente porque utilizaron el capital equivocado, al precio equivocado, dirigiéndose al público equivocado. Corregir esos tres desajustes es el verdadero punto de partida para la próxima generación de cobertura DeFi.