Muchos de ustedes saben que mi clase de IA y Arte @NYUStern requiere que los estudiantes de MBA usen IA. Si bien queda un tercio de las clases, me están surgiendo algunas lecciones tempranas de la enseñanza con IA: 👇 1) los estudiantes descubren que la IA no crea para ellos; los refleja. La calidad de sus indicaciones, su encuadre y su curiosidad determinan la calidad de lo que reciben. Aprenden que el poder creativo ahora radica en el diálogo y no solo en el resultado. 2) cuando la IA puede dibujar, escribir, componer, ilustrar o codificar al instante, los estudiantes se enfrentan a la incómoda verdad de que el dominio técnico por sí solo ya no los diferencia. Deben encontrar significado, gusto y profundidad conceptual: todos los elementos humanos que se resisten a la máquina. 3) los estudiantes llegan a ver la autoría como selección, encuadre e intención en lugar de producción en bruto. Preguntan qué vale la pena hacer cuando cualquier cosa se puede hacer al instante. Se convierten en editores/filósofos en lugar de escritores. 4) aprenden el oficio de la colaboración entre dejar ir la máquina y cortarla. La IA recompensa la curiosidad, el escepticismo y la iteración. 5) La lección más profunda puede ser existencial: cuando los estudiantes ven todo lo que se puede automatizar, definen lo que no se puede. En el aula hasta ahora he descubierto que el límite de la IA se convierte en un espejo de la creatividad humana. 👀 En otra publicación, compartiré lecciones para profesores y el desafío de asignar trabajos cuando los estudiantes son libres de usar IA. Este es un mundo nuevo y valiente que mis estudiantes y yo estamos explorando aquí. 💫