Tendencias del momento
#
Bonk Eco continues to show strength amid $USELESS rally
#
Pump.fun to raise $1B token sale, traders speculating on airdrop
#
Boop.Fun leading the way with a new launchpad on Solana.
🫴Artistas que necesitas conocer: Harold Cohen
Harold Cohen (1928–2016) es ampliamente reconocido como un pionero del arte AI.
A partir de finales de la década de 1960, construyó AARON, un sistema que dibuja y pinta de forma autónoma, utilizando reglas que imitan cómo piensa un artista: desde líneas hasta formas y figuras. Para Cohen, la computadora no era solo una herramienta; era un colaborador con su propio tipo de agencia.
Con su exposición individual, "AARON en Tsukuba," en nuestra galería en Londres, aquí hay un vistazo a su trayectoria ↓

Antes de que "arte AI" tuviera un nombre, Cohen cambió de una exitosa carrera como pintor a la programación. Comenzó a construir AARON, un programa basado en reglas que podía componer imágenes desde cero sin utilizar imágenes de origen.
En el Laboratorio de IA de Stanford (1973–75) formalizó la lógica de AARON y la presentó públicamente a través de dibujos con plotter. Los espectadores veían a la máquina "pensar", deteniéndose a mitad de trazo mientras las composiciones emergían orgánicamente en lugar de como patrones geométricos.

Un avance fue convertir los dibujos de AARON en pinturas a color. Cohen diseñó plotters personalizados y robots de pintura para que el sistema pudiera aplicar tintes y pinturas, traduciendo decisiones de software en trabajo de pincel físico, sin "retoques" manuales.

La Expo de Tsukuba ’85, Japón, se convirtió en un momento emblemático: dentro del Pabellón de EE. UU., AARON dibujó en vivo durante meses, produciendo miles de obras únicas que los visitantes se llevaron a casa, consolidando el impacto público y la escala del proyecto.




Otro momento clave fue AARON KCAT (2001), una fase figurativa distribuida con Kurzweil CyberArt. Las plantas, las personas y los interiores se desplegaron algorítmicamente a escala pública, marcando el cambio de AARON de estructuras abstractas a un mundo simbólico más rico.

Cohen también escribió textos influyentes como "Parallel to Perception" (1973), argumentando que las computadoras pueden paralelizar funciones mentales, por lo que la "autonomía" de un programa no es ilusoria. La idea sustentó décadas de exposiciones donde AARON realizó dibujos en vivo.

Un ejemplo favorito de su clara sequedad: se resistió a llamar a AARON "creativo" a menos que más tarde hiciera algo que no estuviera explícitamente programado para hacer, estableciendo un alto estándar que aún desafía el arte impulsado por modelos de hoy.

A lo largo de su obra, el hilo es consistente: percepción, representación y la línea entre la intención humana y el procedimiento de la máquina. Dirigió las reglas hacia ese espacio intermedio donde proyectamos significado en formas emergentes.


Tomados en conjunto, la práctica de Cohen dice que la creatividad puede ser especificada: codificada, ejecutada, realizada, Y aún sentirse humana. Su legado es el plano sobre el que muchos artistas contemporáneos de IA están iterando ahora.

"AARON en Tsukuba" en nuestro espacio privado en Notting Hill, Londres.
🔗 Para más información, visita




3,47K
Parte superior
Clasificación
Favoritos

