Mark Zuckerberg: “No puedes aplicar la regla 80/20 a todo” Cuando Facebook se lanzó por primera vez, el perfil de un usuario incluía cosas como el dormitorio en el que vivía y los cursos que estaba tomando. Paul Graham le pregunta a Mark si cree que Facebook habría funcionado sin estas características, a lo que Mark responde: “Recuerdo este debate temprano que tuve con Dustin [Moskovitz] donde teníamos que hacer un trabajo manual por cada escuela en la que lanzamos Facebook. Para hacerlo, revisamos y analizamos los catálogos de cursos de las escuelas para asegurarnos de que los datos fueran correctos.” Dustin argumentó que sería más fácil lanzar nuevas escuelas si no analizaban estos catálogos, mientras que Mark pensaba que eso sería una caída inaceptable en la calidad. “Simplemente tuvimos este debate muy largo sobre lo que significaba calidad para nosotros y la comunidad que queríamos establecer y la cultura. En retrospectiva, tal vez no habría hecho una gran diferencia en cómo se desarrollaron las cosas. Pero definitivamente estableció este tono donde hay muchos datos limpios en Facebook, puedes confiar en ellos, se siente como algo específico de la universidad, lo cual fue valioso al principio para establecer la cultura.” Mark luego ofrece el siguiente consejo a la audiencia de YC Startup School: “En los proyectos en los que trabajas, tendrás muchas preguntas similares. Está la famosa regla 80/20 donde obtienes el 80% del beneficio haciendo el 20% del trabajo, pero no puedes simplemente aplicar la regla 80/20 a todo. Tiene que haber ciertas cosas en las que seas el mejor y que vayas mucho más allá que cualquier otro para establecer este estándar de calidad y hacer que tu producto sea lo mejor que hay.” Fuente del video: @ycombinator (2012)
Mira la entrevista completa con Mark Zuckerberg presentada por @ycombinator aquí:
85.16K