Informe Especial de Renaud Partners | Por qué Monad gana Por qué cada nuevo ecosistema fracasa sin una puerta de entrada cultural Como respaldadores de Monad desde hace tiempo, Renaud Partners ha tenido un asiento en primera fila para observar al equipo y su ecosistema de creadores. Creemos que están listos para prosperar más allá de su tan publicitado airdrop y tienen una buena oportunidad de convertirse en uno de los proyectos más grandes en cripto durante los próximos años. Veamos por qué y Gmonad para todos los que leen esto. Hoy marca un hito importante para @monad. La revelación del airdrop temprano está en vivo y miles de nuevos usuarios están verificando cuánto han recibido de asignación. Para muchos, esta será su primera interacción real con Monad y en un par de semanas habrá el primer clic. La primera conexión de billetera. Y como cada nuevo ecosistema antes que este, este es el momento crítico que decide lo que sucede a continuación. Porque los airdrops son increíbles para atraer personas. Son terribles para mantenerlas. El Problema Post Airdrop Cada nuevo ecosistema experimenta la misma historia. Lanzamiento, incentivos, auge, colapso. Los datos de toda la industria lo cuentan claramente: > Los airdrops generan picos masivos de actividad de manera confiable. Por ejemplo, en el lanzamiento de ARB, Arbitrum procesó brevemente ~2.5 millones de transacciones diarias. > El lanzamiento del token de Blur capturó más del 70% del volumen de comercio de NFT de la noche a la mañana. > Pero el hype no se mantiene. En promedio, la actividad vuelve a caer a solo un 20-40% por encima de las líneas base previas al airdrop en cuestión de semanas. > Aproximadamente el 88% de los tokens airdropeados pierden valor en tres meses, mostrando cuán poca actividad temprana se convierte en uso duradero. Los incentivos son motores de distribución. No son motores de descubrimiento. Ese es el verdadero desafío que enfrentará Monad en un par de semanas, no si la gente se presenta, sino si se queda para explorar lo que se está construyendo aquí. Estas dinámicas exponen una verdad profunda: la adquisición de usuarios a través de incentivos es relativamente fácil. Mantenerlos no lo es. La mayoría de los ecosistemas colapsan no por falta de tecnología, sino por falta de una infraestructura de atención sostenida. Al algunos proyectos han intentado superar esto: ...